Ticker

6/recent/ticker-posts

Datos que no sabias sobre los Gemelos que te sorprenderan!

 8 DATOS CURIOSOS SOBRE LOS GEMELOS

Seguramente, más de una vez te habrás topado con gemelos y te habrá costado diferenciarlos. Según las estadísticas, tres de cada mil embarazos son de gemelos idénticos. Estos son fruto de un cigoto que en una etapa muy temprana se divide generando dos bebés iguales, incluso con el mismo ADN. Existen muchos mitos y curiosidades sobre los gemelos, por eso queremos enseñarte algunos datos que quizás desconozcas.



Es importante destacar que los gemelos y los mellizos no son lo mismo. Los gemelos “idénticos” comparten la mayor parte del material genético, debido a que ambos nacieron del mismo óvulo fecundado dividido en dos tras la concepción. Mientras que los mellizos, nacen desde dos o más óvulos distintos fecundados en el mismo ciclo hormonal.

1. Los gemelos idénticos no tienen huellas dactilares idénticas

Quizás piensas que como los gemelos idénticos supuestamente comparten casi el mismo ADN, también deberían tener la misma huella dactilar. Esto no es cierto. Las huellas dactilares no solo se basan en el ADN. Al principio de la gestación, los gemelos idénticos tienen las mismas huellas dactilares, pero entre las semanas 6 y 13 de embarazo, cuando los bebés empiezan a moverse, tocan el saco amniótico y se forman líneas y surcos únicos en la mano de cada bebé, lo que se traduce en huellas dactilares diferentes. Además, una de las curiosidades sobre los gemelos es el hecho de que el 22% de los gemelos idénticos son zurdos frente a un porcentaje de solo el 10% de la población total.

2. No son tan idénticos como parecen

Según las estadísticas, los gemelos son literalmente el “reflejo del otro”. El 25% de los niños se desarrolla como si se estuviesen mirando de frente, es decir, si uno es zurdo, el otro es diestro. Si por ejemplo, uno de los niños tiene una marca de nacimiento en el brazo derecho, el otro tendrá la misma marca de nacimiento pero en el brazo izquierdo. Eso sí, los gemelos idénticos comparten patrones cerebrales y de pensamiento.

3. Las madres de gemelos podrían ser más longevas

Un estudio publicado en el boletín Proceedings of the RoyalSociety B centrado en la población femenina del siglo XIX en Utah descubrió que las mujeres que habían dado a luz a gemelos eran más fuertes y sanas, por lo que tenían mayor probabilidad de vivir más. Como explica la escritora de LiveScience Stephanie Pappas, “los gemelos podrían ser una adaptación evolutiva según la cual las madres saludables tendrían la posibilidad de transmitir sus genes por partida doble”. Sin embargo, puesto que los datos solo afectan a mujeres que concibieron gemelos de forma natural (obviamente, la fecundación in vitro no se utilizaba en el siglo XIX), los descubrimientos no son definitivos.

4. Las mujeres que toman muchos productos lácteos son más propensas a concebir gemelos

Otro estudio realizado por Steinman publicado en el Journal of Reproductive Medicine descubrió que las mujeres que toman más productos lácteos pueden incrementar sus posibilidades de dar a luz a gemelos. Steinman lo comprobó al comparar el porcentaje de gemelos en madres veganas y no veganas. Las que consumían productos lácteos tenían cinco veces más probabilidades de tener gemelos. Esto se debe a que las vacas, al igual que los humanos, también producen IGF como respuesta a la hormona de crecimiento y lo liberan en su sangre. Asimismo, llega a la leche que consumimos los humanos.

5. No es hereditario

Este es otro de los muchos mitos que giran en torno a los hermanos “idénticos“. Aún no existe prueba científica que afirme que se trata de una cuestión hereditaria. Lo que sí es genético es la capacidad de tener mellizos. Si en la familia existe algún caso de mellizos, es muy probable que puedan nacer otros. Esto se debe a una consecuencia de superfecundación, lo que hace que la mujer sea capaz de liberar más de un óvulo durante un mismo ciclo.

6. Las mujeres altas tienen más probabilidades de tener gemelos

Gary Steinman, médico de cabecera en el centro médico Long Island Jewish, descubrió que las mujeres más altas tienen más factor de crecimiento tipo insulina (IGF), una proteína que libera el hígado como respuesta a una hormona que estimula el crecimiento en el hueco de los huesos más largos. Un alto nivel de IGF tiene como consecuencia una mayor sensibilidad en los ovarios, lo que incrementa la ovulación de la mujer. De acuerdo con Steinman, cuanto más IGF tenga una mujer, más oportunidades tiene de quedarse embarazada de gemelos, pues el IGF “regula la tasa de nacimientos múltiples espontáneos”.

7. Es posible que los gemelos tengan padres diferentes

En 2009, Mia Washington dio a luz a gemelos de padres diferentes, algo que puede producirse una vez entre un millón. La doctora Hilda Hutcherson, profesora de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Columbia explicó a “Today” cómo ocurrió: Normalmente, la mujer libera un óvulo cada mes. En el caso de Mia Washington, fueron dos. Al mismo tiempo tiempo, la madre había mantenido relaciones sexuales con dos hombres diferentes en un intervalo de cinco días. Como el esperma puede mantenerse vivo durante ese tiempo en el tracto reproductivo, el esperma de cada hombre fecundó uno de los óvulos. Voilà. Dos bebés, dos papás.

8. Los gemelos interaccionan en el útero

En 2011, los investigadores del equipo de Umberto Castiello de la Universidad de Padua analizaron vídeos en 3D de gemelos en el vientre de su madre. En la semana 14 de gestación, los gemelos se acercaban entre sí. En la semana 18, se tocaban con más frecuencia. Los investigadores afirmaron que el estudio cinemático de las grabaciones reveló que los gemelos se hacían gestos diferentes y que, al tocar la zona delicada del ojo, lo hacían con tanta suavidad como cuando se acariciaban su propio rostro.

ANECDOTAS


Aqui te traemos algunas experiencias y opinines que vienen de 2 hermanos gemelos, Sus nombres son Carlos Josue y David Josue

"Mis papas siempre nos confunden, somos identicos. Casi nunca nos llaman por nuestro nombre porque se les hace dificil identificarnos a pesar de convivir tanto, es algo normal para nosotros"

"Llamamos la atencion a donde quiera que vallamos, porque siempre caminamos juntos. Se nos hace incomodo que las personas nos queden mirando, pero no las juzgo porque no es muy comun que haya gemelos y mas aun que sean identicos"

"Las chicas siempre nos hablan y coquetean, a veces nos enfada. Ya sabemos que es por molestar y son solo bromas pero no nos agrada mucho. Y es por lo mismo que llamamos la atencion a donde vamos"

"Cuando caminamos juntos, parece que solo fueramos una persona. Es una sensacion rara, aunque nos vean como 2 personas, nosotros sentimos como si fueramos una. Tambien tenemos los mismos gustos en la mayoria de cosas, estudiamos lo mismo y somos compañeros de clase siempre. si nos hacen una pregunta sobre algo estando separados, probablemente tengamos el mismo pensamiento y la misma decision"






Publicar un comentario

9 Comentarios

Estadio Roberto Suazo Córdova en la Ciudad de la Paz